• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Firma electrónica

La página de la firma electrónica

  • Legalidad
    • Descarga de legislación Aplicable
    • Directiva Europea
    • Ley 11/2007
    • Ley 59/2003
    • LOPD
    • Marco legal en España
  • Firma-E
    • Firma electrónica reconocida
    • Sellado de tiempo
    • Certificados
  • Firma-E manuscrita
    • Aspectos legales
    • Demostrabilidad
    • Firma biométrica con certificado
    • Sobre la biometría
    • Ventajas de la firma biométrica
    • Firma biométrica en movilidad
    • Datos biométricos en la firma E
    • Software para firma biométrica
    • Soluciones de firma-E en la práctica
    • Tabletas de firma
    • Casos de estudio
  • Blog

abril 5, 2016 By Publisher

Temores de usuarios que firman sobre una tableta digitalizadora

Asustado

A continuación encontrarás algunos de los temores más extendidos respecto a la firma electrónica manuscrita recogida con una tableta digitalizadora:

1. Una vez que una empresa tiene almacenada una copia de la firma, ¿no puede hacer lo que quiera con esa firma?

2. ¿No es arriesgado que una empresa disponga de datos como mi número de tu tarjeta y  mi firma grabada por una tableta digitalizadora?

3. No es lo mismo sacar una firma de un documento o papel, que a veces está borroso y hay que escanear uno a uno, a sacarlo de una tableta digitalizadora, totalmente nítida, que se puede usar inmediatamente y sin tanto trabajo.

4. Pero ahora no solo disponen de mi imagen de firma, sino también los datos biométricos. Teniendo estos, ¿no es posible firmar cualquier documento en mi nombre?

5. ¿No es más seguro usar el DNIe o cualquier otro sistema de firma reconocida con PIN y tarjeta?

Respuestas a los temores

1. Cualquier empresa o individuo que esté en posesión de un papel que hayas firmado (banco, aseguradora, institución privada, puesto de trabajo, tienda, etc.) puede escanear y digitalizar tu firma. Por ese lado no cambia nada.

2.  Se trata del mismo caso anterior. En el caso de pago con tarjeta y firma sobre el recibo, no cambia nada, tan fácil era con el sistema antiguo como con el nuevo digitalizar la firma y obtener el número de tarjeta.

3. Teniendo en cuenta los programas informáticos actuales,  la dificultad no debería ser  mucho mayor en un caso que en otro. Además, un robo y uso fraudulento masivo debería identificarse rápidamente. Con todo, las empresas que usan la tableta digitalizadora también están sujetas por las leyes de protección de datos y tienen que indicar dónde se guardan los datos del usuario y proteger estos de algún modo. Es decir, son plenamente responsables del almacenamiento de los datos, y si se cometiese alguna infracción tendrán que tener un sistema de protección para poder demostrar que no es atribuible a ellos.

4. Es verdad que las tabletas digitalizadoras que ofrecen firma electrónica avanzada también capturan los datos biométricos. Aquí es responsabilidad de la empresa que aplica el sistema informar al usuario y elegir una tableta digitalizadora y un sistema que ofrezca la seguridad necesaria al firmante. Todo esto es posible, aunque es verdad que no todas las empresas lo aplican de forma adecuada.

5. Si se analiza correctamente y se tiene en cuenta la seguridad del dispositivo de firma electrónica manuscrita, en realidad, utilizar el DNIe o un certificado reconocido es menos seguro que usar una tableta digitalizadora. La smartcard o DNIe (por no hablar  de la inseguridad de utilizar un certificado interno) se pueden robar, al igual que la clave, sin embargo, robar la firma en un sistema seguro ya es más complicado.

Otras indicaciones: No olvidemos también que es mucho más fácil olvidar un PIN que una firma. Por último, no existe nada más clásico que firmar a mano, es un método con una larga tradición y psicológicamente, una vez garantizada y demostrada la seguridad de la tableta digitalizadora, debería suponer el menor choque cultural para cualquier usuario.

Consejos a la empresa usuaria de la tableta electrónica:

En primer lugar, es imprescindible explicar a los usuarios lo que se va a hacer con la firma y qué derechos tienen en cuanto a los datos guardados, esto se puede hacer mediante un mensaje en la tableta digitalizadora. También convendría informar a los empleados sobre cómo funciona el sistema e incluso imprimir algo de información sobre el sistema para que los clientes más curiosos o desconfiados puedan informarse correctamente y de primera mano.

En segundo lugar, estudie a fondo el sistema que vaya a aplicar y tenga en cuenta que los datos biométricos son datos confidenciales y están altamente protegidos por la ley de protección de datos. Busque un dispositivo digitalizador y un software que, o bien no recoja datos biométricos (en este caso no estará usando firma electrónica avanzada), u ofrezca garantías de que nadie podrá hacerse con los datos biométricos del firmante.

No olvide tener en cuenta que todo sistema es tan seguro como el menos seguro de sus componentes y que aunque tenga una tableta digitalizadora y un software totalmente seguro, para que la seguridad se convierta en una realidad tendrá que elegir la configuración adecuada (no sirve de nada tener una puerta con cinco cerrojos y una alarma si al final solo se echa un cerrojo y la alarma no se conecta).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Firma manuscrita

Publisher

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Temores de usuarios que firman sobre una tableta digitalizadora
  • Requisitos ergonómicos para una captura exacta
  • Diferencia entre firma digital y electrónica
  • El consentimiento informado electrónico en clínicas y hospitales
  • El gran fracaso del DNI electrónico

Nuestra nueva página en Facebook:

Nuestra nueva página en Facebook:

Páginas y entradas más populares

  • Tabletas de firma
  • Ley 59/2003 de firma electrónica
  • Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)

Apúntate y no te pierdas nada


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Copyright © 2022 Firma-electronica.eu · Mapa del sitio

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR