• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Firma electrónica

La página de la firma electrónica

  • Legalidad
    • Descarga de legislación Aplicable
    • Directiva Europea
    • Ley 11/2007
    • Ley 59/2003
    • LOPD
    • Marco legal en España
  • Firma-E
    • Firma electrónica reconocida
    • Sellado de tiempo
    • Certificados
  • Firma-E manuscrita
    • Aspectos legales
    • Demostrabilidad
    • Firma biométrica con certificado
    • Sobre la biometría
    • Ventajas de la firma biométrica
    • Firma biométrica en movilidad
    • Datos biométricos en la firma E
    • Software para firma biométrica
    • Soluciones de firma-E en la práctica
    • Tabletas de firma
    • Casos de estudio
  • Blog

Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos

Su principal objetivo es reconocer y garantizar el derecho del ciudadano a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas. Por otra parte se pretende impulsar el uso de los servicios electrónicos en la Administración creando las condiciones necesarias. En lo referente a la firma electrónica, hay 3 puntos principales adestacar de esta ley son:

  •  Primero

En el «Artículo 6. Derechos de los ciudadanos.» aparece la parte fundamental:
Se reconoce a los ciudadanos el derecho a relacionarse con las Administraciones Públicas utilizando medios electrónicos… así como para obtener informaciones, realizar consultas y alegaciones, formular solicitudes, manifestar consentimiento, entablar pretensiones, efectuar pagos, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos.

  • Segundo

En el «Artículo 4. Principios generales.» se habla de ciertos requisitos que tiene que cumplir la forma o, mejor dicho, formas electrónicas de comunicación con la Administración Pública:

…accesibilidad universal…

…se garantizará el reconocimiento mutuo de los documentos electrónicos…

…proporcionalidad en cuya virtud sólo se exigirán las garantías y medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza y circunstancias…
…neutralidad tecnológica y de adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas garantizando la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas…
..simplificación administrativa…

  • Tercero

El «Artículo 13. Formas de identificación y autenticación.» nos explica qué formas electrónicas podremos usar para la comunicación con la Administración. Aquí la ley da libertad de elección y si bien otorga un estatus privilegiado al DNI electrónico, admite también la firma avanzada.

Se podrá usar, según lo que cada Administración determine:
a) SIEMPRE el DNI electrónico.
b) Sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido, admitidos por las Administraciones Públicas.
c) Otros sistemas de firma electrónica, como la utilización de claves concertadas en un registro previo como usuario, la aportación de información conocida por ambas partes u otros sistemas no criptográficos.

Sobre el DNI electrónico, dice el «Artículo 14. Utilización del Documento Nacional de Identidad.»
Las personas físicas podrán, en todo caso y con carácter universal, utilizar los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad

Sobre la firma electrónica avanzada, el «Artículo 15. Utilización de sistemas de firma electrónica avanzada.» dice:
Los ciudadanos…podrán utilizar sistemas de firma electrónica avanzada para identificarse y autenticar sus documentos.
La relación de sistemas de firma electrónica avanzada admitidos, con carácter general, en el ámbito de cada Administración Pública, deberá ser pública y accesible por medios electrónicos.

En cuanto a los «otros sistemas» admitidos «Artículo 16. Utilización de otros sistemas de firma electrónica.»:

…En aquellos supuestos en los que se utilicen estos sistemas para confirmar información, propuestas o borradores remitidos o exhibidos por una Administración Pública, ésta deberá garantizar la integridad y el no repudio por ambas partes de los documentos electrónicos concernidos

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Temores de usuarios que firman sobre una tableta digitalizadora
  • Requisitos ergonómicos para una captura exacta
  • Diferencia entre firma digital y electrónica
  • El consentimiento informado electrónico en clínicas y hospitales
  • El gran fracaso del DNI electrónico

Nuestra nueva página en Facebook:

Nuestra nueva página en Facebook:

Páginas y entradas más populares

  • Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
  • Firma electrónica reconocida
  • Firma electrónica manuscrita
  • Firma biométrica en movilidad
  • Aspectos legales de la firma electrónica manuscrita
  • Software para la firma biométrica

Apúntate y no te pierdas nada


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Copyright © 2021 Firma-electronica.eu · Mapa del sitio

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.