La firma electrónica surge de la necesidad de las empresas y administraciones de reducir los costes y aumentar la seguridad de sus procesos internos.
Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad).
La Firma Electrónica es un concepto más amplio que el de Firma Digital. El segundo hace referencia a una serie de métodos criptográficos, mientras que el concepto de “Firma Electrónica” es de naturaleza fundamentalmente legal. La firma electrónica es el conjunto de datos relativos a una persona consignados en forma electrónica, y que junto a otros o asociados con ellos, pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante
En una aplicación de firma electrónica, la firma puede vincularse a un documento para identificar al autor, para señalar conformidad (o disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha leído o, según el tipo de firma, garantizar que no se pueda modificar su contenido.
En esta web, analizaremos principalmente los siguientes tipos de firma electrónica:
- Firma electrónica mediante certificados: electrónicos o reconocidos
- Firma electrónica manuscrita: Mediante la combinación de la biometría de firma (para la identificación del firmante) con sistemas de cifrado asimétrico (para garantizar la integridad del documento).