Desde hace tiempo, en el sector asegurador, se intenta avanzar hacia la consecución de una oficina sin papel. Hasta ahora, un gran escollo era la necesidad de firmar ciertos documentos en papel, como la solicitud de seguro o las condiciones particulares de la póliza.
Para la contratación de seguros en España se pueden seguir diferentes procesos, según el tipo de póliza y la organización de cada compañía, pero es habitual que el cliente deba firmar en papel aún ciertos documentos, entre otros:
- Solicitud de seguro de vida.
- Solicitud de seguro médico, acompañada en su caso.
- Condiciones particulares de la póliza.
- Declaraciones de estado de salud.
Esta documentación en papel produce grandes retrasos en la contratación efectiva del seguro e incluso la pérdida del cliente (riesgo de cancelación). Con la implementación de una solución de firma electrónica escrita se consiguen:
- Procesos de trabajos simples y eficientes: Se minimiza el riesgo de cancelación y se asegura una rápida transición de la solicitud al contrato.
- Reducción de gastos (materiales y de tiempo): Desaparece la documentación en papel, y junto a ello, la necesidad de imprimir, transportar, almacenar y escanear internamente. Actualmente los agentes y mediadores deben dedicar buena parte de su jornada laboral a la gestión documental
- Asesoría y cierre de contratos simplificado para los agentes y corredores.
- Eliminación de errores en la digitalización o transcripción de datos.
- Automatización de los archivos, acceso sencillo para revisiones y auditorías.
Ya en el año 2008, el 56 % del sector asegurador en Alemania utilizaba este tipo de firma para completar la solicitud electrónica del cliente. (Volumen total : 153.200 personas (agentes de seguros a tiempo parcial no incluidos) Fuente: GDV (Asociación Alemana de Entidades Aseguradoras) Anuario 2008
La seguridad jurídica y capacidad probatoria de la firma electrónica tiene un papel fundamental en el ámbito de la empresas aseguradoras. No hay que olvidar que la firma manuscrita y sus características biométricas son datos muy sensibles que requieren una sólida protección.
Para ello, en la valoración de una solución de este tipo se recomienda tener en consideración los aspectos mencionados en Demostrabilidad en caso de litigio
En las implantaciones que se han realizado en el sector, se ha comprobado que el escepticismo hacia el posible rechazo del cliente a la firma electrónica en un digitalizador de firmas era infundado. No se detectó ningún problema de aceptación ni por parte de los clientes ni por parte de los agentes o empleados. Al contrario, los agentes consideraron que el proceso era más rápido y cómodo, lo que también se reflejó en unos índices de utilización más altos por parte de los clientes.