Aunque a menudo se olvide o se pase por alto, la ergonomía es esencial para el dispositivo de captura. Después de todo, la mejor resolución y la captura más exacta de una firma no valen nada si el firmante tiene que adoptar una posición poco natural o forzada para firmar, de tal modo que el rasgo biométrico (la firma incluyendo el desarrollo de la presión y tiempo) se distorsione haciendo así que la firma sea inservible.
Estamos acostumbrados a escribir o a firmar en papeles o blocs dispuestos sobre una superficie plana frente a nosotros. Nuestra motricidad y la forma en que manejamos los lápices se han orientado y adaptado, a lo largo de años de práctica, a esta situación. Normalmente, un documento firmado del modo descrito puede presentarse para comparar firmas en caso de litigio.
Por desgracia, esta circunstancia rara vez se tiene en cuenta, ya sea porque se ha usado un hardware que no estaba diseñado para registrar firmas (por ejemplo, hardware que sustituye al ratón o tabletas gráficas) o porque el fabricante ha sacrificado la ergonomía por razones de marketing o para conseguir un tamaño reducido que captase la atención del cliente a primera vista.
Sin embargo, todo aquel que haya tenido la ocasión de firmar electrónicamente el comprobante de recepción de un envío por mensajería (los dispositivos aquí empleados no necesitan poder registrar firmas que luego puedan usarse ante un tribunal), sabe lo poco que se parece la firma capturada sobre un dispositivo así (no ergonómico) a la firma habitual de cada uno.
Y todo ello, a pesar de que solo se puede observar el resultados en un tipo de letra en 2 dimensiones. Aquí no llegamos a ser conscientes de los efectos de una postura poco natural a la hora de registrar los datos biométricos, como la presión, la velocidad, etc.
Dado que existen muchos nombres para cuyo trazado hay que separar el lápiz del papel para después añadir una raya horizontal a lo ya escrito (en el caso de la raya de la letra «t»), o un punto o raya inclinada (como p.ej. el punto de la «i» o la raya de la tilde), no tendremos en cuenta en este informe los aparatos de sustitución del ratón y las tabletas gráficas sin pantalla, es decir, aquellos aparatos en los que el firmante tiene que firmar «a ciegas”.
Productos ergonómicos
Productos ergonómicos son aquellos dispositivos de captura de firma que permiten una posición cómoda para escribir, con reposamuñecas, tanto para diestros como para zurdos, una postura similar a la que adopta la mano y el brazo a la hora de firmar sobre papel o sobre un bloc.
Estos productos deben contar con una zona sobre la que apoyar la mano (una zona debajo, a la derecha del sensor, en el caso de los diestros y otra arriba, a la izquierda del mismo, para los zurdos). Además, dispondrán de una pantalla que permita visualizar la firma a tiempo real sin grandes diferencias respecto al trazado del lápiz, de modo que el firmante puede ver la firma de forma similar a cuando se hace con tinta sobre el papel y añadir la línea horizontal de la letra «t», el punto sobre la «i», etc.
Para poder valorar este aspecto, basta con echar un vistazo a los productos ofertados y podrá ver si el soporte para la mano es lo suficientemente grande, tanto a izquierda y derecha como encima y debajo del sensor. La disposición del sensor deberá ser horizontal, esto es, debe estar paralelo a la superficie de la mesa.