Calidad de la firma registrada
Junto con la transmisión segura, que no puede ser interceptada, de los datos biométricos del firmante (es decir, de la firma), existe otra tarea fundamental para el dispositivo de captura de firmas, que consiste en registrar con la máxima calidad los datos biométricos. Esta tarea consta, a su vez, de diferentes áreas:
- El informe pericial obligatorio
- Satisfacer requisitos ergonómicos para la captura exacta
- Características técnicas de la captura
La utilidad del informe pericial
El informe del perito grafólogo es un elemento obligatorio, aunque en ningún caso debe ser interpretado como un salvoconducto general para la correspondiente calidad de la captura y menos aún para elegir de manera arbitraria un hardware de firmas en general. Junto a los requisitos, en cuanto a la transmisión segura de datos y la criptografía, explicados en los apartados anteriores, y que, definitivamente, no entran dentro de las competencias de un perito grafólogo, es importante aclarar los siguientes puntos:
- Un perito grafólogo puede intentar comparar firmas a partir de una firma en un fax de 2 dimensiones y baja resolución. Sin embargo, la cuestión es, ¿con qué seguridad y convicción puede asegurar que su conclusión es la correcta? Dado que una misma firma nunca es idéntica cuando se repite, el perito grafólogo debe someterse a las preguntas de un tribunal sobre los datos evaluados que han sido puestos a su disposición y exponer claramente cómo y con qué fiabilidad ha llegado a su veredicto con respecto a ellos. No obstante, queda después a discrecionalidad del tribunal el decidir si comparte esa evaluación o no.
- El informe solicitado por el propio fabricante o por el proveedor suele realizarse, en general, con firmantes que cooperan (esto es, con gente que no intenta modificar su firma para influir sobre el resultado de su verificación), con una muestra de hardware seleccionada por el fabricante o proveedor y en un ambiente controlado.
Puede decirse que el sentido de tal informe es solamente demostrar si el hardware ofertado es, en general, apto para el registro de una firma.
Dependiendo de lo exacta que sea la verificación frente a la firma sobre papel (y aquí nos referimos a firmas perfectamente legibles, hechas con una pluma o con un buen bolígrafo), y de cuántas muestras del hardware se hayan probado con cuántas personas, y de qué edades, así como de qué características se han examinado, puede deducirse un determinado grado de calidad. De cualquier forma, es imprescindible que en el informe se nombre exactamente el tipo de dispositivo del fabricante que se usa (no todos los productos del fabricante, pese a tener una tecnología similar, funcionan de manera idéntica) y que el perito grafólogo esté autorizado por un tribunal (o, incluso mejor, por varios), para así poder aportar la experiencia y los conocimientos necesarios sobre los requisitos para una prueba judicial.
Conclusiones:
En resumen, puede decirse que estar en posesión de un informe pericial se ha convertido en algo estándar para todos los fabricantes o proveedores, pero la simple posesión de este no debe considerarse el único elemento decisivo para elegir un sistema de firma electrónica escrita. Por ello, le aconsejamos que tenga en cuenta también los artículos sobre requisitos ergonómicos y técnicos para la firma biométrica de alta calidad. De esta forma podrá hacerse usted mismo una idea al respecto y podrá comprobar la idoneidad de los productos ofertados en el escenario concreto donde desee utilizarlos.
En general, debe ser especialmente crítico con aquellos proveedores o fabricantes que no posean un informe pericial para los distintos tipos de dispositivos ofertados (dado el caso, esto abarca también los ordenadores portátiles con unidad de registro integrada). Si el informe existe y está disponible, deberá leerlo prestando especial atención a los aspectos arriba mencionados y, además, emplear sus propias consideraciones en base a la información de los siguientes capítulos.